El
calor se transmite a través de un vidrio de tres formas:
1.
Por su condición de sólido transmite el calor por conducción.
Se mide con el coeficiente K(w/m2 K)
2.
Por su característica transparente transmite el calor por radiación.
Se mide con el Coeficiente de Sombra o el Factor Solar.
3.
En ambos casos intervienen fenómenos de convección superficial.interiores-,
etc. Aislación
térmica:
El aislamiento
térmico de un cerramiento, igual que otros materiales, como
un muro de ladrillo o un techo, dependen del coeficiente de conductividad
térmica de los materiales componentes y del espesor en el que
son empleados.
La conductividad
térmica l (lambda) es un valor intrínseco de cada material
que se mide en laboratorio. l vidrio = 1.05 W/mK Vidrio
simple monolítico:
La resistencia
térmica de un vidrio transparente de 6 mm de espesor es R
= 0.19 mK/W La transmitancia térmica K = 1/R. W/m2K. Teniendo
en cuenta los coeficientes de resistencia superficial del aire en
ambas caras de un vidrio se obtiene un valor de K vidrio simple
de 4 mmK = 5,70 W/m2K.
Variando el
espesor del vidrio entre 3 y 19 mm, el valor de K varía de
5.8 a 5.2 W/m2K lo que desde el punto de vista de la aislación
térmica de un cerramiento vidriado es prácticamente
despreciable.
Doble
Vidriado Hermético:
El mejor recurso
para mejorar la aislación térmica de una superficie
vidriada es emplear unidades de doble vidriado compuestas por dos
vidrios, separados entre sí por una cámara de aire
seco y estanco, que es la que aporta la mejora de aislamiento térmico.
En dichas condiciones
un doble vidriado hermético DVH con una cámara de
aire de 12 mm de ancho permite obtener un valor de Kdvh = 2.80 W/m2K
El valor de
K para DVH con cámaras de 6 y 9 mm es respectivamente 3,20
y 3,00 W/m2K
Doble
Vidriado Hermético con vidrio LOW-E de baja emisividad:
El empleo de
un vidrio de baja emisividad en un DVH permite reducir el valor
del coeficiente de transmitancia térmica Kdvh low-e = 1.8
W/m2K
Ventajas
adicionales de un DVH:
Cuanto
menor es el valor del coeficiente K, mayor es la capacidad
para retardar el flujo de calor entre las temperaturas
del aire a ambos lados de una superficie vidriada.
Un buen aislamiento térmico evita la condensación
de humedad sobre el vidrio y elimina la sensación
de Òmuro fríoÓ de un vidriado
simple durante el invierno.
<<<
Volver a Datos Técnicos / Contáctenos
El
proceso de transmisión de calor siempre se produce
desde un espacio o cuerpo más caliente hacia uno menos
caliente.
Evitar
el ingreso de excesivo calor en verano e impedir que
el calor de calefacción escape hacia el exterior durante
el invierno, son aspectos de importancia durante la
elección de vidrios para un edificio.
La
razón por la que dichos factores son tenidos en cuenta
es porque inciden en el confort térmico interior y
porque definen su consumo permanente de energía del
edificio durante su vida útil.
Tomar
una decisión racional en esta materia no es tema simple
pues en dicho análisis intervienen factores que inciden,
directa e indirectamente, sobre la performance de
transmisión de calor a través del vidrio en una obra
de arquitectura.
Entre
otros son: el tamaño y la superficie vidriada -vertical
u horizontal-, el clima del lugar, la orientación
solar de las fachadas, el destino y modalidad de uso
del edificio, los dispositivos de sombreado -exteriores
o interiores-, etc.
CONTROL
SOLAR
Cuando
la radiación solar incide sobre un vidrio, una parte
de la misma es reflejada hacia el exterior, otra parte
pasa directamente hacia el interior y la restante
es absorbida por la masa del vidrio, de la cual dos
terceras partes son irradiadas hacia el exterior y
el tercio restante pasa hacia el interior. Dicha transmisión
de calor solar varía con el espesor, color y revestimiento
reflectivo del vidrio.
El
ingreso de calor solar, a menudo es deseable en forma
de calefacción natural. Cuando es excesivo disminuye
el confort y/o aumenta la carga de refrigeración.
El
vidrio Float incoloro permite el pasaje de casi la
totalidad del calor solar radiante. Los vidrios Float
coloreados en su masa -Gris, Bronce y Verde -, en
la mayoría de los casos, permiten un buen grado de
control de la radiación solar.
Los
vidrios coloreados en la masa de alta performance
-Evergreen, Arctic Blue y Supergrey- alcanzan valores
similares a los que tienen los vidrios reflectivos
pirolíticos Gris, Bronce.
Azul
y Verde. Los vidrios reflectivos soft coated Suncool
son los que suelen presentar los mejores valores de
control solar. Siempre que se emplea vidrio de control
solar también se disminuye la cantidad de luz visible
que pasa al interior de un edificio.
Una
buena decisión debe tener en cuenta ambos factores
los que, en general, dependen del tamaño de las superficies
vidriadas, de la orientación de las fachadas y del
destino o función del local.
Cuando
un vidrio de control solar forma parte de un DVH mejora
su coeficiente de sombra. Siempre que se emplea vidrio
de control solar debe evaluarse si existe riesgo de
que se produzca una tensión térmica excesiva, en cuyo
caso, para evitar una eventual fractura, debe ser
térmicamente endurecido.
|
|
Float Gris 6 mm.
El empleo de cortinas interiores
tipo venecianas, abiertas a 45¡, mejora el coeficiente
de sombra de un simple vidriado en aproximadamente
30%.
Float reflectivo gris 6
mm
#2 Cámara de aire 12 mm Low-E 6mm #3
El empleo de cortinas interiores tipo venecianas,
abiertas a 45¡, mejora el coeficiente de sombra de
un Doble Vidriado Hermético en aproximadamente 25%.
|
|
|