DENSIDAD:
•
2500 Kg/m3, es la densidad del vidrio, lo cual le otorga
al vidrio plano un peso de 2,5 Kg/m2 por cada milimetro de espesor.
PUNTO
DE ABLANDAMIENTO:
• 730°
C, aproximadamente
CONDUCTIVIDAD
TERMICA:
• 1.05
W/mK
COEFICIENTE
DE DILATACION LINEAL:
Es el alargamiento
experimentado por la unidad de longitud al variar 1°C su temperatura.
Para el vidrio entre 20 y 220°C de temperatura, dicho coeficiente
es: 9 x 10 -6 °C Por ejemplo un vidrio de 2000
mm de longitud que incremente su temperatura en 30°C, sufrira
un alargamiento de 2000 (x 10-6) 30 = 0.54 mm
Coeficientes
de dilatacion de otros materiales:
Aluminio |
.................................... |
23
x 10-6 / °C |
Acero |
.................................... |
11
x 10-6 / °C |
Cobre |
.................................... |
16
x 10-6 / °C |
Madera |
.................................... |
5-8
x 10-6 / °C |
Policarbonato |
.................................... |
68
x 10-6 / °C |
|
<<<
Volver a Datos Técnicos / Contáctenos
DUREZA:
• 6
a 7 en la escala de Mohs.
El vidrio templado
tiene la misma dureza superficial que el vidrio recocido o crudo.
MODULO
DE YOUNG:
• 720.000
Kg/cm2
Otros
materiales:
Aluminio |
.................................... |
700.000 |
Acero |
.................................... |
2.100.000 |
Concreto |
.................................... |
200.000 |
Policarbonato |
.................................... |
21.000
- 25.000 |
|
COEFICIENTE
DE POISSON
• Varia
entre 0.22 y 0.23
RESISTENCIA
A LA INTEMPERIE
No presenta
cambios
RESISTENCIA
QUIMICA
El vidrio resiste
el ataque de la mayoria de los agentes quimicos, excepto el acido
hidrofluorídrico y, a alta temperatura, el fosforico. Los
alcalis atacan la superficie del vidrio. Cuando se emplean marcos
de concreto , los alcalis liberados del cemento, durante una lluvia,
pueden opacar la superficie del vidrio. La presencia de humedad
entre dos hojas de vidrio estibadas durante un tiempo puede producir
el "impresionado" (manchas blanquecinas) de sus superficies
que, son muy difíciles de remover.
RESISTENCIA
MECANICA
El
vidrio siempre rompe por tensiones de traccion en su superficie.
Resistencia
a la traccion
• Varía
segun la duracion de la carga y oscila entre 300 y 700 K/cm2. Para
cargas permanentes, la resistencia a la traccion del vidrio disminuye
en un 40%. A mayor temperatura menor resistencia a la traccion.
Depende del estado de los bordes del vidrio.
El borde pulido
brillante es el mas resistente, le sigue el borde arenado y por
ultimo el borde con un corte neto realizado con una rueda de carburo
de tungsteno
Resistencia
a la compresion
• 10.000
Kg/cm2, aproximadamente es el peso necesario para romper un cubo
de vidrio de 1 cm de lado.
Modulo
de rotura para:
• Vidrios
recocidos 350 a 550 Kg/cm2
• Vidrios
templados 1850 a 2100 Kg/cm2
Modulo
de trabajo para:
• Vidrio
recocido, carga momentanea 170 Kg/cm2
• Vidrio
recocido, carga permanente 60 Kg/cm2
• Vidrio
templado 500 Kg/cm2
Varios:
Un vidrio con
su superficie esmerilada o arenada tiene un 30% menos de resistencia
a la traccion. El vidrio laminado simetrico, en condiciones normales
de uso en aberturas presenta una resistencia, por lo menos, un 10%
menor que un Float monolitico de igual espesor total.
<<<
Volver a Datos Técnicos / Contáctenos |